GST Ingenieria

  • Inicio +
  • Sobre Nosotros +
  • Especialidades
    • Urgencias
    • Medicina General
    • Análisis Clínicos
    • Radiodiagnóstico
    • Resonancia Magnética Abierta
    • Clínica Dental en Málaga
    • Pediatra
    • Ginecología y Obstetricia
    • Fisioterapia
    • Traumatología
    • Psicología
    • Logopedia
    • Podólogo
    • Enfermería
    • Unidad de Tráfico
    • Renovar carnet de conducir
  • Aseguradoras +
  • Equipo +
  • Noticias +
  • Contacto +

GST Ingenieria

  • Inicio +
  • Sobre Nosotros +
  • Especialidades
    • Urgencias
    • Medicina General
    • Análisis Clínicos
    • Radiodiagnóstico
    • Resonancia Magnética Abierta
    • Clínica Dental en Málaga
    • Pediatra
    • Ginecología y Obstetricia
    • Fisioterapia
    • Traumatología
    • Psicología
    • Logopedia
    • Podólogo
    • Enfermería
    • Unidad de Tráfico
    • Renovar carnet de conducir
  • Aseguradoras +
  • Equipo +
  • Noticias +
  • Contacto +
  • Inicio +
  • Sobre Nosotros +
  • Especialidades
    • Urgencias
    • Medicina General
    • Análisis Clínicos
    • Radiodiagnóstico
    • Resonancia Magnética Abierta
    • Clínica Dental en Málaga
    • Pediatra
    • Ginecología y Obstetricia
    • Fisioterapia
    • Traumatología
    • Psicología
    • Logopedia
    • Podólogo
    • Enfermería
    • Unidad de Tráfico
    • Renovar carnet de conducir
  • Aseguradoras +
  • Equipo +
  • Noticias +
  • Contacto +

GST Ingenieria

GST Ingenieria

  • Inicio +
  • Sobre Nosotros +
  • Especialidades
    • Urgencias
    • Medicina General
    • Análisis Clínicos
    • Radiodiagnóstico
    • Resonancia Magnética Abierta
    • Clínica Dental en Málaga
    • Pediatra
    • Ginecología y Obstetricia
    • Fisioterapia
    • Traumatología
    • Psicología
    • Logopedia
    • Podólogo
    • Enfermería
    • Unidad de Tráfico
    • Renovar carnet de conducir
  • Aseguradoras +
  • Equipo +
  • Noticias +
  • Contacto +
Consejos

Causas del dolor de espalda

22/03/2017 by grupogst
¿Has notado últimamente dolor de espalda?

Son muchas las personas que durante el día o a final de este, sufren dolor de espalda. Esto puede ser debido a alguna patología o por consecuencia de malos gestos y posturas en las actividades que se realizan diariamente en el trabajo o durante el deporte.

Todos en algún momento hemos sufrido dolor de espalda y muchas veces no sabemos qué es lo que lo provoca. Los dos tipos de dolor más frecuentes son el mecánico y el inflamatorio.

Los datos no mienten, y es que según las estadísticas, el 80% de las personas han sufrido o sufrirán este dolor en algún momento de su vida, llegando a convertirse en muchos casos en crónico.

¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?

Son muchos los factores que afectan y hacen que el dolor de espalda aparezca, desde una mala postura o una inadecuada elección del calzado a incluso causas psicológicas y emocionales.

A pesar de esto, casi siempre se relaciona con una lesión vertebral o articular debido al desgaste de la columna o a la osteoporosis. Cuando se produce una escoliosis vertebral (la columna está curvada hacia los lados), pueden surgir contracturas musculares muy dolorosas.

causas-dolor-de-espalda-1
Tipos de dolor de espalda que existen
Dolor de espalda mecánico:

Es el dolor más frecuente, suele describirse como un dolor pulsátil, empeora con el movimiento y se alivia con el reposo. Su causa mayormente es una distensión muscular o un traumatismo, sin embargo, lo más adecuado es recibir un diagnóstico preciso por tu traumatólogo lo antes posible.

Algunas de sus características son:

  • Puede darse a cualquier edad
  • No suele estar acompañado de rigidez matutina y si lo hace no es superior a 30 minutos
  • Su causa más habitual suele ser un traumatismo
Dolor de espalda inflamatorio:

Alrededor de 1 de cada 20 personas que padece un dolor de espalda crónico suele ser de origen inflamatorio. Son diversas enfermedades las que puede provocar esta inflamación y por consiguiente, la aparición del dolor, siendo algunas de ellas bastante complicadas de diagnosticar. Es muy importante acudir al médico en cuanto este dolor persista durante mucho tiempo.

Algunas características del dolor inflamatorio:

  • Aparece antes de los 40 años
  • Tiene un comienzo gradual
  • El dolor mejora con la actividad física
  • El dolor no mejora con el reposo
  • Suele hacer que te despiertes por la noche
  • Rigidez matutina de más de 30 minutos
  • Dolor continuado de más de 3 meses
  • Alternación del dolor en las nalgas
La importancia de tratar el dolor de espalda a tiempo

Lo más importante que debes tener en cuenta para tratar las dolencias de espalda es acudir a un especialista traumatólogo lo antes posible, ya que, si se demora mucho en tratar, las molestias suelen aumentar con el tiempo y una vez instaurados son difíciles de revertir.

Cuando aparece un dolor de espalda agudo, en un primer lugar suele tratarse a través de analgésicos y relajantes musculares.

Mas tarde, cuando la musculatura se ha relajado, suele aplicarse tratamientos de fisioterapia para rebajar el dolor y aplacar las molestias. Se recomienda además hacer ejercicio de forma periódica para evitar el riesgo de aparición del dolor.

    dolor Dolor de espalda espalda fisioterapia rehabilitación traumatologo
    10 medidas para combatir la alergia estacional10/03/202010 medidas para combatir la alergia estacional

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Te llamamos gratis!

      Entradas recientes
      • 10 medidas para combatir la alergia estacional
      • Causas del dolor de espalda
      Categorías
      • Consejos
      Gallery


      Copyright © 2019 Medify by WebGeniusLab. All Rights Reserved